Artista. Montevideo, 1971

Su obra ha sido expuesta en Argentina, Brasil, Ecuador, EEUU, España, Francia, Suecia, Suiza y Paraguay. Integra colecciones públicas (MNAV) y privadas en Uruguay, Paraguay y Argentina. Ha representado a Uruguay en Bienales Internacionales (Porto Alegre, Pontevedra y Quito). Ha realizado 9 exposiciones individuales y ha participado en más de 80 exposiciones colectivas y salones.

Foto: Virginia Martinez Mesias

2013    –Premio Fundación Unión, X Bienal de Salto, Salto, Uruguay. 

2007     –Segundo Premio, Concurso Paul Cezanne, Montevideo.

2006     -Gran Premio, 52º Premio Nacional de Artes Visuales, Montevideo.

2003     –Mención de Honor, Salón Municipal, Montevideo 

2002    -Primer Premio, Salón Municipal, instalación colectiva, Montevideo. 

2001    –Premio Especial Proyecto 49º Premio Nacional de Artes Visuales, Montevideo. 

1999     -Premio Menores de Treinta Años, Salón Municipal, Montevideo. 

1997     -Mención de Honor, Primera Bienal del Objeto Artesanal, Montevideo.  

1995     -Primer Premio, Premio United, Museo de Arte Americano, Maldonado. 

1994     -Mención de Honor, Salón Municipal, Montevideo. 

1995     -Premio Revelación, Concurso Paul Cezanne, Montevideo. 

1985     -Primer Premio, Concurso escolar del Ministerio de Salud Pública, colectivo.  

1977     -Primer Premio, Concurso de Pintura del Garden Club de Punta del Este. 

2017    -Imago Mundi, Benetton Foundation, Venice. 

2014    –Colectivo NaCasa, (individual), Florianópolis, Brasil.

2013    -Proyectos aceptados en LAPSody 2013 Boundaries, (4th International Festival and Conference of Live Art and Performance Studies University of the Arts, Theatre Academy Helsinki, Finland) y DEFIBRILLATOR, (RAPID PULSE INTERNATIONAL PERFORMANCE ART FESTIVAL, Chicago, EEUU). 

2012    -Artista invitada a participar con video en Femlink, tema “wonder”, Francia. 

2010    -”Proyecto Matriz”, Bolonia, Florencia y Roma, Italia. 

    -«Borde Sur«, Vigo, Bruselas, Suiza.

2009     -Museo del Barro, Individual, Asunción, Paraguay.

2008     –Bienal Mishqui Public, Quito, Ecuador.

2007     -“les instants vidéo”, Francia.

    –Bienal de Pontevedra, itinerancia en Buenos Aires, Recoleta, Argentina.

2006     –Bienal de Pontevedra, Pontevedra, España.

    –«Tres curadores, tres orillas», Alianza francesa, Mar del Plata, Argentina. .

2005     –Carlson Gallery, Individual, Chicago, EEUU.

2002     –Bienal de St. Etienne, Francia.

1999     –Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil.

1997     -Libros de Arte, Malmo Konstmuseum, Suecia.

2021 – Clínicas de obra, en su estudio, Montevideo. 

2020 -«Inteligibilidad de la violencia contemporánea», 7mas. Jornadas de debate feminista, Las Pioneras, Cotidiano Mujer, Montevideo. 

             -Clínicas de arte en su estudio, Montevideo. 

2014    -«El gran show», junto a Jorge Galaviz, propuesta educativa de la EXPOSICIÓN GITANOS DE PAPEL, Centro Cultural de España, Montevideo. 

2012     –Existe la conciencia sin público, proyecto de Jorge Galaviz, CCE, Montevideo. 

-A cargo del proyecto estudiantil “Arte y Participación Comunitaria”, Flor de Ceibo, UDELAR, Extensión Universitaria, Club del Niño y Adolescente “La Terraza”, INAU, 3 meses de duración.

    -Taller de producción de animación colectiva, Club del Niño y Adolescente “La Escuelita”, INAU, programa calle, 5 meses de duración.

2011     -Talleres de plástica (de sensibilización en torno a la no videncia y los derechos expresivos creativos), 6 horas de duración total.

Escuela Especial 198 para discapacitados visuales

Colegio Elbio Fernández

Colegio Idejo.

2010    Flor de Ceibo, UDELAR, Extensión Universitaria, ENTERate, Club del Niño La Terraza,

INAU, Montevideo y Escuela Espacial, Colonia.

Proyecto  http://www.multiplored.org, plataforma de usos artísticos de las Ceibalitas, en Jornadas de creación en escuelas de Carmelo, La agraciada y Nueva Palmira.

2009    “Alimentación Saludable”, Colegio Instituto De los Jóvenes, Montevideo.

2008     “Talleres para Adultos y Adultos Mayores”, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.

Nuevas vías de acceso I”, 

Taller sobre producción de un proyecto personal, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.

“El límite como recurso” FLACSO, Quito, Ecuador. 

2007     ERA, Laboratorio “El límite como recurso”, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.

2005     Clínica con estudiantes de Arte, North Park University, Chicago, EEUU.

2002     “Libros de Artista”, Universidad ORT, Uruguay. Taller extracurricular tipo clìnica con el objetivo de que los estudiantes que egresaban de la Licenciatura de Diseño pudiesen lograr un perfil personal. Se dictaron 6 clases y se realizaron talleres de producción.2001     ”Diseño objetual”, Escuela de Bellas Artes de St. Etienne, Francia.

2020    Conversaciones críticas sobre «La pietá» de Atchugarry, con Diego de los Campos y Florencia Martínez Asys, Zoom, Montevideo Florianópolis. 

2019    Participante Mesas de Diálogo, Escritos literarios, Departamento de documentación y Biblioteca, Facultad de Información y comunicación, UDELAR. 

2018    Participante, entrevista abierta Caminos del Arte Uruguayo de los 80 hasta el presente, EAC, Montevideo. 

2017    Ponente, GT 67 «Filosofía, arte, política, espacio urbano»de las jornadas de FHCE, Montevideo. 

Artista Invitada, Liceo 45, en el marco del currículo de inglés sobre el tema Arte Contemporáneo, Montevideo. 

2015    Artista invitada, Curso del Seminario-Taller de las  Estéticas III, profesor Fernando Martínez, Facultad de Bellas Artes, Montevideo. 

2013    Artista invitada, charla para alumnos, IAVA, Montevideo. 

2012    Ponente, “Existe la conciencia sin público?”, CCE, Montevideo. 

Ponente, “El proceso colaborativo en creación”, CCE, Montevideo. 

Ponente, Mujeres Emprendedoras, DASEMM, Intendencia Municipal de Montevideo.

2010    Participa como en el Encuentro de Colaboradores y Voluntarios del Plan CEIBAL, Cantegril Country Club, Punta del Este.

Coloquio “La igualdad de género en la cultura, una agenda en controversia”, Dirección Nacional de Cultura, MEC, en el marco de proyecto Viví Cultura, Montevideo.

2009    “Land art”, Asociación de Artistas Plásticos de Salto, Salto.

2008    Mesa Redonda. Uruguay – Muestras Rodantes Participan: Cecilia Vignolo – Artista / Clemente Padín – Artista / Rulfo – Artista / Mario Sagradini – Artista / Gustavo Tabares – Curador

2001    Escuela Nacional de Bellas Artes, Ciclo de Educación Permanente, Montevideo. 

2022    -Colección García Uriburu, Maldonado (Enero)

2021    -Centro Cultural Terminal Goes, Montevideo. (Setiembre)

2017    -Centro Cultural Dodecá, Montevideo.  

2009     -“El reverso del paisaje”, Museo Blanes, Montevideo.

2006    -«Hay algo más que quiera decir”, Sala MEC, Montevideo. 

    -”Funciona”, Unión Latina, Montevideo. 

2005     -«Abrazario«, Facultad de Arquitectura, Montevideo. 

2002     -“Respaldos”, Colección Engelman Ost, Montevideo. 

    -“Yo soy”, Museo del azulejo, Montevideo. 

1998     -“La exterioridad de la interioridad del cuerpo humano”, Sala Vaz Ferreira, Montevideo. 

    -“Hay corazón”, La Creperie, Montevideo. 

1996     -“De los vientres de las más”, (ambientación sonora: Daniel Maggiolo), Cabildo y Archivo Histórico, Montevideo. 

1995     –“De las Américas”, Teatro Macció, San José, Uruguay. 

2022    -Yatch Club, Punta del Este, con José Parodi. (Enero).

2017    -”Márgenes”, MuHAR, Intendencia Municipal de Montevideo, Montevideo. 

2016        -”Un sueño realizado”, Sala Estela Medina, Teatro Solís, Montevideo. 

2015    -Paisajes abstractos, Centro Cultural Kavlin, Punta del Este, Uruguay.

    –Mujeres en Arte, MNAV, Montevideo

2014     –Itineraria, EAC, Temporada 15, Montevideo. 

-1/100 Prueba de autor – Homenaje a José Guadalupe Posada en su Centenario Luctuoso, Espacio Cultural de San José, San José, Uruguay. 

-Centro Cultural Kavlin, 1/ 100 Prueba de autor Homenaje a José Guadalupe Posada en su Centenario Luctuoso. Exposición internacional de grabado, Punta del este, Uruguay.

-Innova, Punta del Este, Uruguay. 

2013    -1/100 Prueba de autor – Homenaje a José Guadalupe Posada en su Centenario Luctuoso, Espacio Cultural de México, Montevideo. 

-Seleccionada en la X Bienal de Salto, Salto, Uruguay.

2012    -”Espacio Abierto”, Centro Cultural de España, Montevideo. 

Subte Municipal, El monitor plástico, Montevideo, 

    –Innova, Punta del Este, Uruguay. 

2011    -Seleccionada en la IX Bienal de Salto, Salto, Uruguay.

2010    -”Innova”, Punta del Este, Uruguay.

2009     -”Proyecto Matriz”, Cabildo, Montevideo. 

    -”Muestras Rodantes”, Uruguay. 

    -”Colección Arte Contemporáneo Uruguayo”, Centro Municipal de Exposiciones, Montevideo.

-”Acciones en el día de la mujer”, Punto de Encuentro, Dirección nacional de Cultura, con el colectivo de Comuna Mujer del Centro Comunal Colón, Montevideo. 

2008     -”cero uruguayo”, Plataforma, Dirección Nacional de Cultura, Montevideo. 

    -«inevitablemente pop el alma«, Museo Nacional, Montevideo.   

    -«Borde Sur», Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo. 

    -«cuerpo», Marte up Market, Montevideo. 

    -“ser / estar”, dentro del marco de “cero uruguayo”, Sala Mec, Montevideo. 

    -“Erótica Rodelú”, Engelman Ost, Montevideo. 

    -“Arte Erótico vs Arte Porno”, Marte up Market, Montevideo. 

    -“Tránsito Mix I”, Sala Mec, Montevideo. 

    -“vignolo”, Sala “Amorir”, Montevideo. 

2007     -Imaginario Sur, Montevideo y Punta del Este. 

    -Participa del ”III Festival Transterritorial de Cine Underground”, Montevideo. 

    -“2do. Festival Internacional de arte del Río de la Plata”, Parque Arriague, Salto. 

    -”Nuevas vías de acceso I, II y III», Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo. 

    -Participa de “Concentrado Acción”, Encuentro Latinoamericano de Performances, MEC, Montevideo. 

    -Colectiva de pintura, Hotel Mantra, Galería los Caracoles, Punta del Este. 

    -Museo de la Memoria, (lanzamiento), Montevideo.

-Salón Nacional de Artes Visuales María Freire, Casa de la Cultura de Maldonado y Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.

    –Premio Paul Cezanne, Centro Municipal de Exposiciones, Montevideo. 

2006     -24 Horas «Servicio nacional de abrazos«, Vidriera del Centro MEC, Montevideo. 

    -“Cecilia Vignolo pone la cara”, Marte up Market, Montevideo. 

    -“Papel a la vista”, Unión Latina, Montevideo. 

    -«Cajas«, La Lupa libros, Montevideo. 

    -«Por Aire», Four Points Sheraton, Montevideo 

2005     -«Márgenes«, Centro Municipal de Exposiciones, Montevideo. 

    -Centro Cultural de España, «Laboratorio de género«, Montevideo. 

    -Museo Blanes, «Autorretratos», Montevideo. 

    -SODRE, «Muestra por los desaparecidos», Montevideo. 

    -Instituto Nacional de la Juventud, Ciclo de performances, Perro Rabioso, Montevideo. 

-“Primer encuentro arte y ciencia”, Molino de Pérez e Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo.     

    -Integra la muestra permanente de la galería MARTE ART MARKET, Montevideo. 

2004    -Centro Municipal de Exposiciones, Anual de Arte, Montevideo. 

    -Museo Nacional de Artes Visuales, colectiva femenina, Montevideo. 

-Museo de Arte Contemporáneo, y Centro Municipal de Exposiciones, “Pertenencias, Formas de creer – crear”, Montevideo. 

2003     -Centro Municipal de Exposiciones, Salón Municipal, instalación “ser / estar”, Montevideo. 

    -Unión Latina, Ciclo “Carpe Diem”, performance “ONU”, Montevideo. 

2002     –Lab 02, ARTE EMERGENTE ESPAÑA URUGUAY, Plataforma 2, “El cuarto invisible”, menos # más,             Montevideo. 

    -Museo Nacional de Artes Visuales, 50º Salón Nacional, Montevideo. 

    -Taller “Carlos Barrientos”, Montevideo. 

    -Molino de Pérez, Ciclo de performances, Montevideo. 

    -Galería Lezlan Keplost, “Biblioteca”, Montevideo. 

    –Museo de Historia del Arte, Intervención, Montevideo. 

    -Molino de Pérez,“El cuerpo y el poder”, D’angelo, Padín y Aguerre, Montevideo.

          -Centro Municipal de Exposiciones, Salón Municipal, colectivo “Imaginario Montevideo”, Montevideo. 

    -Museo Nacional de Artes Visuales, 49º Salón Nacional, Montevideo. 

2000     -Centro Municipal de Exposiciones, “Paul Cezanne”, Montevideo. 

    -Bienal de Primavera Salto 2000, Proyecto, Uruguay. 

    -Salón del Banco Hipotecario del Uruguay, Montevideo. 

1999     -Centro Municipal de Exposiciones, Salón Municipal, (audio Daniel Maggiolo), Montevideo. 

    -Fundación de Arte Contemporáneo, Ciclo de acciones patrocinado por la Alianza Francesa, (audio Daniel Maggiolo), Montevideo. 

    -Centro Municipal de Exposiciones,“Sobre gustos…”, Montevideo.

    -Nueva Congregación Israelita, “Cielo Vacío”, con Lucy González, Montevideo. 

1998     -Centro Municipal de Exposiciones, Salón Municipal, Montevideo. 

    -Cultura en Obra, Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo. 

    -Centro Municipal de Exposiciones,“20 Mujeres”, Montevideo. 

    -Ministerio de Educación y Cultura, “El tesoro de la Mazzilotti”, invitada al proyecto de Luis Camitzer. 

1997     -Centro Municipal de Exposiciones, Primera bienal del objeto artesanal, Montevideo. 

    -Alemdalenda, Arte Erótico, con Fermín Hontou y Maca, Montevideo. 

    -Galería Sur, gres, piezas únicas, Punta del Este. 

1996     -Intervención urbana, Ciudad Vieja, Montevideo. 

    -Punta Carretas Shopping, Árboles de Navidad Artísticos, Montevideo. 

1995     -Museo de Arte Americano, “Premio United”, Maldonado. 

    -Galería Sur, gres, piezas únicas, Punta del Este. 

1994     -Centro Municipal de Exposiciones, “Cien años de la bienal de Venecia”, Montevideo. 

    -Hospital Italiano, piezas únicas de gres, con Eduardo Cardozo y Fernando López Lage. 

    -Laberinto, “Artenvivo”, Montevideo. 

1993     -Museo Blanes, premio “Paul Cezanne”, Montevideo. 

1992     -Museo Nacional de Artes Visuales, premio “Paul Cezanne”, Montevideo. 

1991     -Museo Nacional de Artes Visuales, premio “Paul Cezanne”, Montevideo. 

1990     -Centro Municipal de Exposiciones, “Plásticos jóvenes”, Montevideo. 

2016     -Jurado premio Onetti, Relato Gráfico, Intendencia Municipal, Montevideo. 

2014    -Jurado, llamado Subte, Montevideo. 

2013    -Jurado, concurso PPV, Montevideo. 

2012    –Jurado, concurso para jóvenes Mosca “Pintá al Toque”, Montevideo.

2011    -Curaduría del trabajo con artistas uruguayos que producen con pintura para no videntes. Proyecto tendiente a mejorar la accesibilidad de las artes plásticas a personas con discapacidad visual (AROMARTE). 

    -Cura la obra del artista Juanito Conte para su muestra en Alberdi 6280, Montevideo. 

2009    -Cura la obra de la artista María Ángela Juanena, para su individual “Adaptaciones para evitar la evaporación”, Museo Gallino, Salto, Uruguay

2002    -Asistente de curaduría, Imaginería religiosa colonial, Museo de Historia del Arte, Montevideo.

2020   -Subte, performance 20 de Mayo, día del detenido desaparecido, Museo de la Memoria, Montevideo.  

-«Religión, creencias, políticas y comunicación en el mundo contemporáneo», Curso de formación permanente, Facultad de Humanidades y Ciencias, UDELAR. 

          -«Lo verbovisual: Historias y teorías del encuentro entre imagen y palabra de la Grecia antigua a hoy», Riccardo Boglione, FHCE, UDELAR, Montevideo. 

          -«Comunicación y Medios Sociales», UDELAR, Montevideo.           -Dolor crónico: Aportes transdisciplinares para pensar el derecho al alivio, Lic. Agustina de Souza, Facultad  de psicología, UDELAR, Montevideo.

          -Dolor crónico: Aportes transdisciplinares para pensar el derecho al alivio, Lic. Agustina de Souza, Facultad de psicología, UDELAR, Montevideo. 

2015    -Asiste a las Jornadas Académicas 2015, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, , Montevideo. 

2014    -Asiste a la Jornada #2 Otras miradas // Técnica, Tecnología & Comunicación, PRODIC, UDELAR, Montevideo. 

    –Asiste al 1er Encuentro Rioplatense de Arte y Política, PRODIC, UDELAR, Montevideo. 

    –Artes escénicas, artista en residencia PAR, Montevideo. 

2013    -Tango, nivel intermedio, Ana Liz y Marcelo, Joventango, Montevideo. 

    -Asiste a la mesa “Detención, arte y libertad: la cultura en centros de rehabilitación”, Dirección Nacional de Cultura, Montevideo 

2012        -Diseño de Espacio Expositivo, Sala Zitarrosa, Montevideo.

-Performer invitada, Espacio de Arte Contemporáneo, temporada 8 , Sala Taller II, Steinman, Montevideo. 

-A cargo del proyecto estudiantil “Arte y Participación Comunitaria”, Flor de Ceibo, UDELAR, Extensión Universitaria,

-Asiste a encuentros de ”Profundamente superficial”, taller de Contact Improvisation,  con Catalina Chouhy, espacio Jexe, Montevideo.   

2011     -Taller de “Video terrorismo” con Fernando Llanos, dentro de techne.11 –encuentro urbano de arte y   tecnologías-, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo. 

2010    -Performer invitada, Espacio de Arte Contemporáneo, temporada 1 , proyecto Giuria/Steinman, Montevideo. pdf

-Intervención Site Specific en El Abrazo, Manantiales. 

            -Estudiante participante de Flor de Ceibo, Universidad de la República, con los profesores Hugo Angelelli y María Recoba, Grupo ENTERate, Montevideo y Colonia. 

    -Asiste a la Conferencia Internet Society Montevideo 2010, Capítulo Uruguay, Sheraton, Montevideo. 

-Asiste a la Conferencia “Los estereotipos de género en arte” de Petra Unger, Goethe-Institut,  Montevideo.

    -Seminario “Arte y Política”, Gabriel Peluffo, Museo Blanes, Montevideo. 

    -Artista invitada a “Lo nuestro”, espectáculo de danza con colaboración interdisciplinaria, Teatro Solís, Sala Zavala Muñiz, Montevideo. 

2009    –EDEEN! Laboratorio de creación escénica y performática en la ciudad, Ezequiel Steinman, Montevideo.

2008       -Clínica con Justo Pastor Mellado, Museo Blanes, Montevideo. 

    -Taller de Cine Experimental en 16 mm, Rubén Guzmán, Museo Nacional, Montevideo. 

    -Taller con Federico Arnaud, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo. 

    -Taller “Dramaturgia de emergencia”, Mauricio Kantun, Teatro Solís, Montevideo. 

-Participa en el proceso de montaje y desmontaje de la muestra de Renate Anger y 

Thomas Wörgöten, dentro del Marco “Satélites de amor”, con la curaduría de Dorothée Willert, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.

 -Producción de Audio con María Ángela Juanena, Maüss del tema ambre

2007      -Taller “Para ver en voz alta”, Leonora de Barros, Centro Cultural de España, Montevideo.

 -Taller ”La elaboración de un proyecto fotográfico complejo”, con Marcelo Isarrualde, Centro Municipal de  Fotografía, Montevideo. 

 -Laboratorio “Reecualizando las formas. Arte Contemporáneo In Extremis: otra arquitecturaa para la teoría y la praxis en las estéticas en el Siglo XXI”, con Rafael Cippolini, Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo. 

    -Participa de la intervención “Break” de Diego Focaccio, MEC, Montevideo. 

    -Centro de recursos audiovisuales del Centro Cultural de España, Realización y muestra de video «testamento erótico«. 

 -Participa de la intervención “We love Playing!” a beneficio de UNICEF, Magma, Montevideo. 

    -Participa del remate de “camitas” a beneficio del Hospital Maciel, Montevideo. 

    -Participa de la muestra “Todas la hadas del reino”, Imaginario Sur, Montevideo. 

2006       -Clínica de video con Leticia Obeid, Sala Dirección Nacional de Cultura, MEC, Montevideo. 

    -Luis Camnitzer, Clínica, Centro Cultural de España, Montevideo. 

    -Fernando Alvarez Cozzi y Graciela Taquini, Taller de video, Centro Cultural de España, Montevideo. 

2005       -Curso de Educación Permanente, Escuela Nacional de Bellas Artes, “Cultura Visual, Educación y             Construcción de Identidad”, Montevideo.

 -Enrique Aguerre «Taller de producción de objetos audiovisuales», Centro Cultural de España, Montevideo. 

    -Enrique Aguerre «Taller de video», Perro Rabioso, INJU, Montevideo. 

    -Martín Molinaro, “Taller de Performance”, Teatro Victoria, Montevideo. 

2002     -Investigación técnicas pictóricas, Enrique Medina, Montevideo. 

1999     -Clio Bugel, “El fin del arte” teoría de Artur Dantho, FAC, Montevideo

1997    -Libros de Artista, taller a cargo de Rudyard Viñoles, Dirección de Cultura M. E. C., Montevideo.

    -Gres, pastas y esmaltes, taller Carlos Barrientos, Montevideo. 

1994/95 -Cerámica, Taller Marcelo Perotti, Montevideo.

1993      -Cerámica, Taller Verónica Lastra, Montevideo.   

    -Taller de escritura, Silvia Motta, Montevideo. 

1990/92 -Diseño gráfico y objetual, Taller Hugo Alíes, Montevideo.  

1990    -Serigrafía, Taller Oscar Ferrando, Montevideo.         

1989    -Club de Grabado de Montevideo, profesores Oscar Ferrando, Gabriel Peluffo, Alvaro Cármenes, Mario             Sagradini, Fidel Sclavo, entre otros. 

1988    -Bellas Artes, Escuela Nacional de, Montevideo  

1987    -Pintura y Grabado, Taller Ana Baxter, Maldonado. 

1985/86-Plástica y dibujo, Trujillo, Navarro, Taller de la Casa de la Cultura de Maldonado.        

1978    -Pintura, Aldo Peralta, Taller del Museo de Arte Americano, Maldonado.